miércoles, 18 de enero de 2017

Danza de Tecuanes de Ciudad Altamirano Guerrero


Máscaras de los personajes de la danza de tecuanes. 
El origen de la danza de tecuanes es muy confuso, ya que la palabra tecuan tiene sus raíces en el náhuatl “tecuani” que significa “el que come carne”; sin embargo dicha danza se baila en los estados de Guerrero, Puebla y Morelos y aunque en algunas regiones de estos lugares se habla náhuatl, no en la Tierra Caliente de Guerrero que es a donde pertenece Ciudad Altamirano.


La incógnita que se presenta aquí es cómo llegó una danza de origen mexica a territorio purépecha. Es claro que la movilización de civilizaciones y el intercambio comercial, generó la influencia de una cultura sobre otra, sin embargo nunca sabremos en realidad como llego la danza de tecuanes a la región de la Tierra Caliente de Guerrero.

La danza de tecuanes es ejecutada principalmente por varones en la fiestas del religiosas del pueblo, pues lo hacen por cumplir alguna manda o simplemente para venerar a algún santo. Aunque se les puede apreciar el 12 de diciembre y en otras festividades, es específicamente en la fiesta del señor de Esquipulas cuando los tecuanes danzan con fe y devoción para su santo patrón.
Al igual que en Puebla y Morelos la danza de tecuanes representa la historia del dueño de un rancho que angustiando porque un tigre se comía a su ganado busca quien le ayude a matar a este; sin embargo hay quienes argumentan que los tecuanes eran hermanos.
La danza es ejecutada por doce hombres más los personajes en el siguiente orden:

Viejo Salvador        -          Viejo Maizon
Hno. Capirinche     -          Hno. Ramirez
Hno. Paredes          -          Hno. Chavando
Hno. Arzate             -          Hno. Cigarro
Hno. Tumpiate        -          Hno. Mazosca
Hno. Ceculares        -          Hno. Toledo



El viejo Salvador como distintivo lleva una reata al hombro y sus perras, mientras que el hermano Arzate utiliza una lanza, y el hermano Toledo porta una escopeta.
Los personajes que se hacen presentes en la danza son las perras, la vaca, el venado y seis zopilotes.
Durante la danza se ejecutan varios sones, dando inicio con la entrada o reverencia, y a partir de ahí se hacen las diferentes trampas con la que los tecuanes intentas atrapar al tigre. Entre ellas están la vaca, las perras, el venado, el lancero y la escopeta. Y es con la escopeta como matan al tigre y de ahí sigue la salida. La danza completa dura entre 3 y 4 horas, dependiendo de como toque el pitero.

El vestuario de los tecuanes se compone por un sombrero calentano, la máscara hecha de madera, cuera calentana, calzón y cotón de manta, guaraches de grapa, morral de ixtle y un palo de aproximadamente 2 metros de alto.


Video de la Danza de Tecuanes

No hay comentarios:

Publicar un comentario